Electrocardiograma 12 derivaciones

El ECG de 12 derivaciones proporciona una instantánea de las ondas desde 12 ángulos o vistas diferentes del corazón.

De que se trata el estudio

Los impulsos eléctricos del corazón se conducen a la superficie del cuerpo y son detectados por electrodos colocados en la piel de las extremidades y del tórax. Los electrodos trasladan estos impulsos a un monitor continuo o a un aparato de electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones. El aspecto del patrón del ECG ayuda a diagnosticar si hay alguna anomalía en la conducción eléctrica cardíaca. El ECG de 12 derivaciones proporciona una instantánea de las ondas desde 12 ángulos o vistas diferentes del corazón.

¿Necesitas realizarte este estudio?
Ecografía obstétrica 5D

Retener orina una hora antes sin necesidad de aumentar la ingesta de líquido. Traer ecografías obstétricas anteriores.

Ecografía obstétrica con translucencia nucal

Este examen se realiza entre la semana 12 y la 13.6. Se toman medidas que se comparan con parámetros prefijados estadísticamente, por lo cual no se puede realizar fuera del rango de semanas indicado. Retener orina una hora antes sin necesidad de aumentar la ingesta de líquido. Traer ecografías obstétricas anteriores

Ecografía Morfológica - Scan Detallado

Retener orina una hora antes sin necesidad de aumentar la ingesta de líquido. Traer ecografías obstétricas anteriores.

Doppler cardíaco pediatrico

Este estudio se realiza desde el primer mes de vida y hasta los 17 años. No requiere preparación

Doppler arterias renales

Ayuno de 8 – 12 horas. Durante los tres días previos al turno no ingerir: leche, café, bebidas gaseosas, frituras, alcohol, grasas, hojas verdes, papa y evitar las verduras con semillas.

Eco monitoreo de ovulación

Se realiza en determinados dias del ciclo según lo indique el médico del paciente. Traer estudios anteriores.

Ecografía / Doppler

No requiere preparación previa.
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Sin contraste endovenoso:

No requiere preparación previa
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Sin contraste endovenoso, con contraste oral :

Si el estudio requiere contraste oral, el paciente debe concurrir a la institución para que se le haga entrega de un líquido de contraste, el cual debe diluirse con agua e ingerirse en el transcurso de las 24 horas previas a la realización del estudio. La entrega de dicho líquido junto con las instrucciones para su ingesta se realizará por nuestro personal administrativo.

En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Concontraste oral y endovenoso:

Concurrir con 3 (tres) horas de ayuno.
Si el estudio requiere contraste oral, el paciente debe concurrir a la institución para que se le haga entrega de un líquido de contraste, el cual debe diluirse con agua e ingerirse en el transcurso de las 24 horas previas a la realización del estudio. La entrega de dicho líquido junto con las instrucciones para su ingesta se realizará por nuestro personal administrativo.
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Preparativos:

Al momento de otorgarle el turno, nuestro personal le brindara información sobre la preparación.

Preparativos

Concurrir con 3 (tres) horas de ayuno
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Preparativos

Se requieren 5 horas de ayuno para la realización de éste estudio.
En caso de contar con estudios previos, se sugiere asistir con los mismos.

Preparativos

Limpieza de la zona con jabón Pervinox.
Ayuno completo de 4 (cuatro) horas (líquido y sólidos).
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

No requiere preparativos

No requiere preparación previa.
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Sin contraste endovenoso:

No requiere preparación previa.
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Con contraste endovenoso:

Concurrir con 3 (tres) horas de ayuno.
En caso de haberse realizado estudios de la región a estudiar, es importante que los traiga con el fin de una mejor interpretación clínica.

Ecografía Torácica

No requiere preparación

Ecografía de Glandulas Salivales y Parotida

No requiere preparación previa.

Ecografía de Glándulas Suprarrenales

No requiere preparación previa.

Ecografía Monitoreo de Ovulación

No es necesario retención vesical ni ingesta de líquido.
Debe evacuar la vejiga en consultorio previo al estudio.

Ecografía Cerebral Neonatal

No requiere preparación

Ecografía renal bilateral

Adultos y Niños
No requiere preparación previa.

Ecografía tiroidea

No requiere preparación previa.

Ecografia vesical

ADULTOS
Es MUY IMPORTANTE para este estudio que Ud. tenga su vejiga llena. Para lo cual, FINALICE de tomar tres cuartos de litro de agua 1 (una) hora antes de su turno y no orine en ese lapso para lograr este objetivo.

Tenga en cuenta que: Previo a ingerir el líquido debe primero evacuar su vejiga, bebiendo el agua en los 30 minutos siguientes, para evitar inconvenientes y accidentes.

NIÑOS
Si no controla esfínteres: beber un biberón 30 minutos antes del estudio.
A partir de 3 a 6 años: ingerir 300 cc. de líquido (agua,té,jugos, NO GASEOSAS) media hora antes del estudio y retener la orina.
De 6 a 10 años: ingerir 500 cc de líquido y retener la orina.
De 10 años en adelante: ingerir 750 cc de agua 1 (una) hora antes del estudio y retener la orina.

Ecografía / Doppler de aorta abdominal

Adultos
Concurrir con 8 hs de ayuno.

Niños
Ecografias Pediatricas hasta los 15 años inclusive. Debe concurrir al turno con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 hs.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 hs.
En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 hs.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 hs.

Ecografía de vejiga o próstata

Adultos
Es muy importante para este estudio que Ud. tenga su vejiga llena, por lo que precisamos que TERMINE de tomar tres cuartos de litro de agua 1 (una) hora antes de su estudio y no orine en ese lapso para lograr este objetivo.
Tenga en cuenta que, previo a la toma del líquido, debe primero evacuar su vejiga, bebiendo el agua en 30 minutos para evitar inconvenientes y accidentes.
Niños
Ecografias Pediatricas hasta los 15 años inclusive. Para la realización del estudio debe concurrir con un mayor responsable.
Si no controla esfínteres: beber 1 biberón 30 minutos antes del estudio.
De 3 a 6 años: beber 300 cc. de liquido (agua, te, jugo, NO GASEOSA) media hora antes del estudio y retener la orina.
De 6 a 10 años: beber 500 cc.de liquido 1 (una) hora antes del estudio y retener la orina.
De 10 años en adelante: beber 750 cc. de liquido 1 (una) hora antes del estudio y retener la orina.

Ecografia/Doppler hepato biliar/pancreática/esplénica

Adultos
Ayuno de 8hs
Niños
Ecografías Pediátricas hasta los 15 años inclusive. Para la realización del estudio el paciente debe concurrir con un mayor responsable.
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas.
En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas.
En primera infancia (hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas.
En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.

Ecografía Intravaginal

No requiere preparación previa.

Ecografía Mamaria

Concurrir con estudios previos relacionados principalmente mamografías anteriores.

Ecografía / Doppler Obstétrica

PACIENTES CON EMBARAZO DE HASTA 3 MESES: es muy importante para este estudio que Ud. tenga llena su vejiga, por lo que es necesario que finalice de tomar 1 litro de agua una hora antes de su turno y no orine en ese lapso para lograr este objetivo.

Tenga en cuenta que debe primero evacuar su vejiga,previo a la toma del líquido, el cual tiene que ingerirse en 30 minutos.

Segundo y tercer trimestre sin preparacion.

Siempre traer estudio previos

Ecografía / Doppler Tocoginecológica-pelviana

Adultos

Orine totalmente una hora y media (90 minutos) antes del horario de su turno y seguidamente tome 1 (un) de litro de agua (1000 c.c de agua pura natural, sin gas, ni saborizantes) finalizando la toma una hora (60 minutos) antes del horario del turno.
No orine hasta la realización de su estudio.

Niños
Si no controla esfínteres: beber 1 biberón 30 minutos antes del estudio.
De 3 a 6 años: beber 500 cc. de líquido ( agua, té, jugo, NO GASEOSA) tomar media hora antes del estudio y retener la orina.
De 6 a 10 años: beber 750 cc. de liquido media hora antes del estudio y retener la orina.
De 10 en adelante: beber 1 litro de agua media hora antes del estudio y retener la orina.

Ecografía de otros órganos, articulares, partes blandas

No requiere preparación previa.

Preparativos

Enemol 4 hs antes del estudio
Si el estudio debe ser realizado con contraste endovenoso se requieren 5 horas de ayuno.
En caso de contar con estudios previos, se sugiere asistir con los mismos.

Preparativos

Al momento de otorgarle el turno nuestro personal le brindará información exacta acerca de la preparación a realizar.
Se requieren 5 horas de ayuno para la realización de éste estudio.
En caso de contar con estudios previos, se sugiere asistir con los mismos.

Preparativos

Si el estudio debe ser realizado con contraste endovenoso se requieren 5 horas de ayuno.
En caso de contar con estudios previos, se sugiere asistir con los mismos.

Preparativos

Abstinencia sexual (3 días).
Enemol 4 hs antes del estudio.
Si el estudio debe ser realizado con contraste endovenoso se requieren 5 horas de ayuno.
En caso de haberse realizado estudios previos, se sugiere asistir con los mismos.(Importante resultado PSA)

Ecografía Abdominal
Adultos
8hs de ayuno
Niños
En lactantes menores de 6 meses: ayuno de 4 (cuatro) horas. En lactantes mayores de 6 meses: ayuno de 5 (cinco) horas. En primera infancia ( hasta 2 años): ayuno de 6 (seis) horas. En niños mayores de 2 años: ayuno de 8 (ocho) horas.

We have exclusive properties just for you, Leave your details and we'll talk soon.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incid idunt ut labore ellt dolore.